Premios Aesclepio
La Academia Aesculap en México, es el único país de la red global, que ha implementado los Premios Aesclepio, para reconocer abierta y públicamente a aquellos profesionales de la salud, que logran distinguirse por sus valores humanos, por su desempeño ético en las unidades hospitalarias, así como por sus méritos en la contribución de su enseñanza a las nuevas generaciones, a través de publicaciones científicas y académicas, la labor asistencial, experiencia en campo profesional hospitalario, así como la labor asistencial y filantropía a favor de pacientes vulnerables. Especialidades en donde se entregan los Premios:
- Neurociencias
- Cirugía de Columna
- Cirugía Endoscópica
- Cirugía General
- Cirugía Pediátrica
- Ortopedia
- Anestesiología
- Enfermería Quirúrgica
- Bioética
- Nutrición Clínica
- Cirugía Bariatrica
- Atención a pacientes quemados
Se han entregado 4 Premios Aesclepio de la categoría “In Memorian” establecidos con el objetivo de reconocer a los grandes maestros de la medicina mexicana, el 5 de marzo del 2002, se llevó a cabo el reconocimiento a los Dres. Manuel Velasco Suárez y Eduardo Luque Rebollar por su amplia trayectoria y aportación en neurociencias y cirugía de columna. En el año 2016 en conjunto con el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional, se estableció el Premio Aesclepio en Nutrición Clínica “Dr. Luis Ize Lamache”. Dentro del marco del Curso del Colegio Mexicano de Anestesiología se rindió homenaje al Dr. Gerardo de Jesus Rocha Díaz y se entregó a su esposa el Premio Aesclepio In Memorian.
En 2003, en vida, se realizó un homenaje al Dr. Leopoldo Gutierrez Rodríguez primer mexicano en realizar una cirugía por mínima invasión y se estableció el Premio Aesclepio en Cirugía Endoscópica que lleva su nombre como un reconocimiento especial. Durante la ceremonia de conmemoración del 70 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social en el año 2014 se entregan a: Prof. Luc Montaigner, Prof. Dr. Harald zur Haussen y Dr. Jacques Baulieux. En 2018, durante la clausura del año académico de la Academia Mexicana de Cirugía la Academia Aesculap entregó al Dr. Guillermo Soberón Acevedo una réplica del Aesclepio.
Desde que se fundó la Academia Aesculap en México, han existido grandes pilares para su desarrollo, profesionales de la salud que nos han apoyado en el desarrollo de nuestros lineamientos, filosofía y con toda su dedicación en la realización de los programas académicos, por ello, les otorgamos el Premio en su categoría de honorífico a:
- Acad. Dr. Felipe Gómez García
- Acad. Dr. Francisco J. Ochoa Carrillo
- Dra. Lilia Cote Estrada
- Mr. Edwin Kennedy
- Acad. Dr. Jorge Pérez Castro y Vázquez
- Dr. Daniel Rodríguez Díaz
- Dr. Antonio Ramirez Velasco
- Acad. Dr. Miguel Angel Mercado Díaz
- Acad. Dr. Uria M. Guevara López
- Dr. Enrique Mendoza Carrera
Mediante un convenio de colaboración institucional, en este caso, con el Instituto Materno Infantil del Estado de México, la Academia Aesculap otorga el reconocimiento como Centro Educativo al IMIEM, por la suma de esfuerzos consecutivos en el índole académico y la estructuración de jornadas académicas para todos los profesionales de la salud que laboran en el mismo, se estableció en el año 2015.
Cada año la Fundación Academia Aesculap México, A.C. participa de las ceremonias de apertura o clausura de los congresos anuales de diferentes especialidades, en las cuales realiza la entrega de los Premios Aesclepio, que fueron publicados en convocatoria abierta a los miembros de cada una de las instituciones participantes. Se lleva a cabo la evaluación de una terna de candidatos, donde a través de una cédula con valores cuantitativos que determina criterios numéricos, nos lleva a la determinación de un ganador por puntaje. Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser nominados por sus “pares”, es decir, especialistas de su mismo ramo.
- Tener dedicación enfocada a la enseñanza de la práctica médica.
- Deben contar con publicaciones científicas y académicas como legado de sus aportaciones al sector salud.
- Trabajar o haber trabajado como voluntario en programas de asistencia social en apoyo a poblaciones vulnerables.
- Ser un profesional ético en su grupo de trabajo hospitalario.
Se establece en el año 2018 el Premio Aesclepio en Mejores Prácticas para Cirugía Bariátrica con la finalidad de incentivar al cirujano. Para poder establecer el objetivo de este Premio, es importante definir lo que es una buena práctica y los elementos que la integran.
Es una acción o conjunto de acciones que al implementarse dan resultados positivos, siendo efectiva y representa utilidad en un contexto concreto, mejora o resuelve algún problema específico en el ámbito clínico, quirúrgico, de gestión o satisfacción de los usuarios, puede servir de modelo y ser reproducible en otras áreas. Elementos que la conforman:
- Obtención de un resultado favorable.
- Emerge como respuesta a una situación que es necesario modificar o mejorar.
- Es pertinente y adecuado al contexto local en donde se implementa.
- Es sostenible en el tiempo (puede mantenerse y producir efectos duraderos).
- Fomenta la reproducción de la experiencia en una situación distinta pero con condiciones similares. Es innovadora (entendiendo que la innovación no sólo implica una nueva acción sino que puede ser un modo diferente y creativo de realizar prácticas tradicionales o de reorganizarlas). Considera elementos de evaluación de resultados, retroalimentación de las acciones y reorganización de ellas a partir de lo aprendido.
2018 Dr. Jose Guadalupe Rodríguez VIllareal 2019 Dr. Manuel García Garza