Mtra. Verónica Ramos Terrazas
Vicepresidenta Operativa de la Fundación Academia Aesculap México, A.C. y Coordinadora para Latinoamérica de la Red Global de Academia Aesculap23 años de experiencia y relacionamiento con instituciones del sector salud en México.
Sus líneas de trabajo son:
Relaciones Públicas en el Sector Salud, Responsabilidad Social y Liderazgo Holístico.
Formación:
Licenciatura en Relaciones Comerciales por el Instituto Tecnológico de Chihuahua,
Maestría en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac
Diplomado en Desarrollo Gerencial por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Diplomado en Finanzas por la Universidad del Valle de México (UVM)
Actividades Docentes y Académicas:
Ha participado en Congresos Nacionales con el tema de Responsabilidad Social, Bioética y Mercadotecnia.
Autora y Coautora de capítulos sobre Seguridad del Paciente y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Miembro de:
Comisión de Seguridad del Paciente de la Academia Mexicana de Cirugía.
Academia Nacional Mexicana de Bioética, A.C.
Distinciones:
Escultura de Aesclepio por trayectoria y méritos
Sus líneas de trabajo son:
Relaciones Públicas en el Sector Salud, Responsabilidad Social y Liderazgo Holístico.
Formación:
Licenciatura en Relaciones Comerciales por el Instituto Tecnológico de Chihuahua,
Maestría en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac
Diplomado en Desarrollo Gerencial por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Diplomado en Finanzas por la Universidad del Valle de México (UVM)
Actividades Docentes y Académicas:
Ha participado en Congresos Nacionales con el tema de Responsabilidad Social, Bioética y Mercadotecnia.
Autora y Coautora de capítulos sobre Seguridad del Paciente y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Miembro de:
Comisión de Seguridad del Paciente de la Academia Mexicana de Cirugía.
Academia Nacional Mexicana de Bioética, A.C.
Distinciones:
Escultura de Aesclepio por trayectoria y méritos
Dra. Lilia Cote Estrada
Actualmente es Asesora Académica en Seguridad del Paciente de Fundación Academia Aesculap México.
Sus líneas de trabajo son:
La Calidad y Seguridad del Paciente, la Certificación Hospitalaria, la Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, Responsabilidad Profesional.
Formación:
Médico cirujano en la UNAM, Cirugía General, Hospital de Especialidades Centro Médico La Raza Instituto Mexicano del Seguro Social, Diplomado en Gerencia Hospitalaria, Centro Interamericano de Seguridad Social, Maestría en Administración de Instituciones de Salud, Universidad La Salle, Especialidad en Derecho Administrativo Facultad de Derecho, UNAM, Diplomado Alta Dirección Tecnológico de Monterrey, Estancia Universidad de Barcelona-Eficiencia quirúrgica.
Asociaciones:
Pertenece a la Asociación Mexicana de Cirugía General, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, Consejo Médico de la Revista Excelencia y Calidad Médica.
Actividades Docentes y Académicas:
Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales, ha escrito múltiples artículos y capítulos de libros. Autor de 4 libros “Controversias médico-jurídicas”, Cirugía del paciente geriátrico, Buenas prácticas en Seguridad del paciente e Historias de Éxito, la mujer en la Cirugía General. Líder del Modelo Institucional para Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales (MIPRIN) y la Campaña Institucional de Higiene de Manos en el IMSS. Coordinadora del Simposio Internacional Manos Limpias Salvan Vidas IMSS (2014) y Foro Internacional Higiene de manos, un reto global en el Senado de la República.
Experiencia laboral:
Ha ocupado diversas posiciones directivas en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
Distinciones:
Ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General (2008 – 2009), Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Cirugía General (2009 – 2010), Premio Asclepio Honorífico (2014).
Sus líneas de trabajo son:
La Calidad y Seguridad del Paciente, la Certificación Hospitalaria, la Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, Responsabilidad Profesional.
Formación:
Médico cirujano en la UNAM, Cirugía General, Hospital de Especialidades Centro Médico La Raza Instituto Mexicano del Seguro Social, Diplomado en Gerencia Hospitalaria, Centro Interamericano de Seguridad Social, Maestría en Administración de Instituciones de Salud, Universidad La Salle, Especialidad en Derecho Administrativo Facultad de Derecho, UNAM, Diplomado Alta Dirección Tecnológico de Monterrey, Estancia Universidad de Barcelona-Eficiencia quirúrgica.
Asociaciones:
Pertenece a la Asociación Mexicana de Cirugía General, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, Consejo Médico de la Revista Excelencia y Calidad Médica.
Actividades Docentes y Académicas:
Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales, ha escrito múltiples artículos y capítulos de libros. Autor de 4 libros “Controversias médico-jurídicas”, Cirugía del paciente geriátrico, Buenas prácticas en Seguridad del paciente e Historias de Éxito, la mujer en la Cirugía General. Líder del Modelo Institucional para Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales (MIPRIN) y la Campaña Institucional de Higiene de Manos en el IMSS. Coordinadora del Simposio Internacional Manos Limpias Salvan Vidas IMSS (2014) y Foro Internacional Higiene de manos, un reto global en el Senado de la República.
Experiencia laboral:
Ha ocupado diversas posiciones directivas en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
Distinciones:
Ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General (2008 – 2009), Directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Cirugía General (2009 – 2010), Premio Asclepio Honorífico (2014).
Ing. Irving Chávez Hernández
Actualmente Coordinador Académico de la Fundación Academia Aesculap de México
Formación profesional:
Licenciatura en Ingeniería Biomédica por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del IPN.
Maestría en Educación Basada en Competencias por la UVM.
Diplomado en Desarrollo Humano por el IPN.
Certificación CONOCER Norma EC 0217 Impartición de Cursos de Formación del Capital Humano.
Experiencia Profesional:
- Desarrollo de programas de capacitación para empresas dedicadas a la fabricación, venta y distribución de dispositivos médicos en especialidades médicas como: anestesia, monitoreo de pacientes, hemodinamia (cardiovascular, neurovascular y endoprótesis), ortopedia y equipamiento de quirófano.
- Desarrollo de contenidos para la enseñanza médica y evaluación de conocimientos; gestión de talleres prácticos presenciales y ambientes virtuales de aprendizaje.
- Implementación de manuales de procesos para la capacitación, apego normativo y cumplimiento del sistema de gestión de calidad.
Líneas de Trabajo:
- Capacitación del personal de salud en equipo médico
- Desarrollo de contenidos para la enseñanza médica presencial y en ambientes virtuales
Formación profesional:
Licenciatura en Ingeniería Biomédica por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del IPN.
Maestría en Educación Basada en Competencias por la UVM.
Diplomado en Desarrollo Humano por el IPN.
Certificación CONOCER Norma EC 0217 Impartición de Cursos de Formación del Capital Humano.
Experiencia Profesional:
- Desarrollo de programas de capacitación para empresas dedicadas a la fabricación, venta y distribución de dispositivos médicos en especialidades médicas como: anestesia, monitoreo de pacientes, hemodinamia (cardiovascular, neurovascular y endoprótesis), ortopedia y equipamiento de quirófano.
- Desarrollo de contenidos para la enseñanza médica y evaluación de conocimientos; gestión de talleres prácticos presenciales y ambientes virtuales de aprendizaje.
- Implementación de manuales de procesos para la capacitación, apego normativo y cumplimiento del sistema de gestión de calidad.
Líneas de Trabajo:
- Capacitación del personal de salud en equipo médico
- Desarrollo de contenidos para la enseñanza médica presencial y en ambientes virtuales
Ing. Marco García Barriga
Puesto:
Becario en Sistemas.
Principales funciones y actividades que desempeña:
Becario en Sistemas.
Principales funciones y actividades que desempeña:
- Actualizaciones, consultas y mantenimiento a la base de datos general de La Fundación Academia Aesculap.
- Diseño de encuestas de satisfacción de las diversas actividades que brinda la Academia como: cursos, talleres, registros, cartas beca, webinars, etc.
- Análisis de datos y estadísticas en pro de la mejora de las actividades que brinda la Fundación Academia Aesculap.
- Desarrolloe contenido WEB para cursos, casos clínicos y de diseño de la plataforma elearning.
- Pertenece a: La Asociación Mexicana de Cirugía General, Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Academia Mexicana de Cirugía.
- Ingeniero en computación, egresado de la Facultad de Ingeniería, UNAM.
- Curso de intermedio de desarrollo WEB.
- Curso básico de Robótica y desarrollo de apps para Android.
- Becario en el laboratorio de MULTIMEDIA, de la Facultad de Ingeniería, UNAM.
Lic. Cirse Corona Meda
Puesto:
Analista en imagen institucional
Principales funciones y actividades que desempeña:
Formación Académica:
Analista en imagen institucional
Principales funciones y actividades que desempeña:
- Realizar actividades de diseño, logística y seguimiento de la Academia Aesculap conforme al manual de identidad corporativa internacional de Academia Aesculap para promover y difundir los cursos o webinars a los profesionales de la salud.
- Diseñar y adaptar materiales didácticos y promocionales para utilizarlos en los programas académicos.
- Colaborar en la realización de los eventos de diálogo digital via Zoom, Teams, Mailify y Facebook para brindar información a los asistentes a través de elementos visuales e interactivos y envió de ligas de conexión.
- Grabación y edición de ponencias científicas y académicas de profesores de referencia para estructurar los cursos académicos.
Formación Académica:
- Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. Universidad Insurgentes.
- Becaria en diseño para la Fundación Academia Aesculap México.
- Habilidad en paquetería del software Adobe.
Lic. Erika Mendoza Flores
Puesto:
Coordinador Administrativo
Principales funciones y actividades que desempeña:
Gestión de los diferentes procesos administrativos y contables, resguardo de la información jurídica y general, además de la elaboración de KPI´s.
Formación Académica:
Licenciatura en Administración de Empresas y Maestría en Administración de Negocios.
Datos importantes académicos, como publicaciones, concursos, congresos, innovaciones, proyectos de investigación, etc:
Experiencia de más de 15 años en actividades administrativas y operativas, en empresas e instituciones dedicadas al área de la Salud.
Compromiso con la Academia a través de sus actividades:
Controlar los procesos administrativos y gestionar la información, para lograr la efectiva distribución y utilidad de los recursos disponibles que satisfagan las necesidades de una operación diaria eficaz y eficiente de Academia Aesculap.
Coordinador Administrativo
Principales funciones y actividades que desempeña:
Gestión de los diferentes procesos administrativos y contables, resguardo de la información jurídica y general, además de la elaboración de KPI´s.
Formación Académica:
Licenciatura en Administración de Empresas y Maestría en Administración de Negocios.
Datos importantes académicos, como publicaciones, concursos, congresos, innovaciones, proyectos de investigación, etc:
Experiencia de más de 15 años en actividades administrativas y operativas, en empresas e instituciones dedicadas al área de la Salud.
Compromiso con la Academia a través de sus actividades:
Controlar los procesos administrativos y gestionar la información, para lograr la efectiva distribución y utilidad de los recursos disponibles que satisfagan las necesidades de una operación diaria eficaz y eficiente de Academia Aesculap.
Lic. Jocelin López Leal
Puesto:
Becaria de pedagogía
Principales funciones y actividades que desempeña:
Datos importantes académicos, como publicaciones, concursos, congresos, innovaciones, proyectos de investigación, etc:
Becaria de pedagogía
Principales funciones y actividades que desempeña:
- Diseño y carga de recursos educativos en la plataforma EADBOX.
- Actividades administrativas para la emisión de constancias de cursos presenciales y en línea.
- Revisión y análisis de sitios web para elaboración de recursos educativos.
Datos importantes académicos, como publicaciones, concursos, congresos, innovaciones, proyectos de investigación, etc:
- Licenciatura en pedagogía. Facultad de filosofía y Letras UNAM.
- Curso Competencias y alfabetizaciones para el siglo XXI. Educación continua FFyL- UNAM.
- Curso docencia y nuevas tecnologías. Universidad del Claustro de Sor Juana.
- Becaria Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia ENEO-UNAM.
Lic. Asher Ramos Hernández
Puesto:
Coordinador de Herramientas Digitales en Fundación Academia Aesculap México.
Principales funciones y actividades que desempeña:
Egresado de la carrera en Mercadotecnia por la Universidad Tecnológica de México, con estudios de Maestría en Mercadotecnia Digital por la Universidad Tecnológica de México.
Coordinador de Herramientas Digitales en Fundación Academia Aesculap México.
Principales funciones y actividades que desempeña:
- Creador y coordinador de la plataforma LMS de la Academia Aesculap.
Egresado de la carrera en Mercadotecnia por la Universidad Tecnológica de México, con estudios de Maestría en Mercadotecnia Digital por la Universidad Tecnológica de México.
Quiénes Somos

Mtra. Verónica Ramos Terrazas
Ver semblanza

Dra. Lilia Cote Estrada
Ver semblanza

Lic. Asher Ramos Hernández
Ver semblanza

Ing. Irving Chávez Hernández
Ver semblanza

Ing. Marco García Barriga
Ver semblanza

Lic. Circe Corona Meda
Ver semblanza

Lic. Erika Mendoza Flores
Ver semblanza

Lic. Jocelin López Leal
Ver semblanza
Aviso de Privacidad
